Anna Ribas
Colegiada núm. 23852
Mi nombre es Anna Ribas, soy psicóloga infantojuvenil y terapeuta familiar. Desde el comienzo de mi carrera he sentido mucha curiosidad por entender cómo las familias afrontan los grandes cambios que implica ser madres y padres. Esto me llevó a especializarme en la infancia y la adolescencia, acompañando a niños, niñas, adolescentes y sus familias, tanto en mi práctica privada como en recursos de protección a la infancia.
Me he especializado en acompañar procesos de pérdida y duelo, como puede ser la muerte de alguien cercano, una separación en el contexto familiar o cualquier cambio importante que lleve incertidumbre, como el paso a la adolescencia o el nacimiento de un nuevo hermano o hermana, momentos que también pueden suponer un tránsito importante para la familia.
En mi trabajo, creo que lo importante es crear un espacio seguro y de confianza donde niños, niñas y adolescentes se sientan escuchados y comprendidos. Cada proceso es único, por eso siempre me adapto a sus necesidades. En ocasiones, el trabajo se centra en ayudarles a enfrentarse a lo que les preocupa o bloquea. Otras veces, el centro es acompañarles para que estén preparados para hablar de lo que les ocurre.
Aunque la intervención esté enfocada al niño o niña, también es esencial trabajar con las familias. Les ayudo a entender qué están viviendo sus hijos e hijas, a darle sentido ya encontrar herramientas para acompañarles en el proceso que atraviesan.
Especialidades
Intervención infanto-juvenil y en adultos
Terapeuta familiar y de pareja
Especialista en intervención sistémica y relacional
Especialista en procesos de adopción y acogimiento familiar
Especialista en procesos de pérdida y duelo
Anna Ribas
Colegiada núm. 23852
Mi nombre es Anna Ribas, soy psicóloga infantojuvenil y terapeuta familiar. Desde el comienzo de mi carrera he sentido mucha curiosidad por entender cómo las familias afrontan los grandes cambios que implica ser madres y padres. Esto me llevó a especializarme en la infancia y la adolescencia, acompañando a niños, niñas, adolescentes y sus familias, tanto en mi práctica privada como en recursos de protección a la infancia.
Me he especializado en acompañar procesos de pérdida y duelo, como puede ser la muerte de alguien cercano, una separación en el contexto familiar o cualquier cambio importante que lleve incertidumbre, como el paso a la adolescencia o el nacimiento de un nuevo hermano o hermana, momentos que también pueden suponer un tránsito importante para la familia.
En mi trabajo, creo que lo importante es crear un espacio seguro y de confianza donde niños, niñas y adolescentes se sientan escuchados y comprendidos. Cada proceso es único, por eso siempre me adapto a sus necesidades. En ocasiones, el trabajo se centra en ayudarles a enfrentarse a lo que les preocupa o bloquea. Otras veces, el centro es acompañarles para que estén preparados para hablar de lo que les ocurre.
Aunque la intervención esté enfocada al niño o niña, también es esencial trabajar con las familias. Les ayudo a entender qué están viviendo sus hijos e hijas, a darle sentido ya encontrar herramientas para acompañarles en el proceso que atraviesan.
Pedir Cita - psicoterapia
Estamos aquí para escucharte
Novedades
Adicción a la dopamina: El fantasma que afecta tu energía y motivación
Últimamente se emplea cada vez más el concepto de "adicción a la dopamina". Y realmente no es casualidad teniendo en cuenta el contexto en el...
Read MoreRedes sociales y FOMO: Impacto en la salud mental de los jóvenes
No os cuento nada nuevo cuando digo que vivimos en un mundo cada vez más conectado por las redes sociales, lo que hace acrecentar cada día más el FOMO (Fear...
Read MoreEl pesimismo defensivo
Imagina por un momento que estás a punto de enfrentarte a un nuevo desafío, sea cual sea. En este momento, tu diálogo interno es determinante en cómo te...
Read MoreSomatización, la conexión entre el cuerpo y la mente
Se entiende por somatización la expresión de síntomas físicos que no pueden explicarse por una causa orgánica, es decir, que no se corresponden a una...
Read MorePNL y otras herramientas para mejorar el diálogo interno
Nuestra mente es un territorio complejo en el que constantemente interactuamos con nosotros/as mismos/as. Este diálogo interno de ideas y pensamientos que...
Read MoreEl cuerpo, el gran olvidado
En las lineas que siguen voy a hablar desde mi experiencia como ser humano, con un bagaje emocional y una historia personal que voy trabajando y sanando, y...
Read MoreEntender la ansiedad y cómo tratarla
En determinados momentos todos podemos haber sentido ansiedad, sobre todo cuando tenemos que enfrentarnos a situaciones estresantes y de incertidumbre. La...
Read MoreMitos y falsas creencias sobre el duelo
A lo largo de nuestras vida es inevitable enfrentarnos a la pérdida, y aunque la palabra “duelo” es más que conocida por todos, en cuanto llega, sigue...
Read MoreAdicción a la dopamina: El fantasma que afecta tu energía y motivación
Últimamente se emplea cada vez más el concepto de "adicción a la dopamina". Y realmente no es casualidad teniendo en cuenta el contexto en el...
Read MoreRedes sociales y FOMO: Impacto en la salud mental de los jóvenes
No os cuento nada nuevo cuando digo que vivimos en un mundo cada vez más conectado por las redes sociales, lo que hace acrecentar cada día más el FOMO (Fear...
Read MoreEl pesimismo defensivo
Imagina por un momento que estás a punto de enfrentarte a un nuevo desafío, sea cual sea. En este momento, tu diálogo interno es determinante en cómo te...
Read MoreSomatización, la conexión entre el cuerpo y la mente
Se entiende por somatización la expresión de síntomas físicos que no pueden explicarse por una causa orgánica, es decir, que no se corresponden a una...
Read MorePNL y otras herramientas para mejorar el diálogo interno
Nuestra mente es un territorio complejo en el que constantemente interactuamos con nosotros/as mismos/as. Este diálogo interno de ideas y pensamientos que...
Read MoreEl cuerpo, el gran olvidado
En las lineas que siguen voy a hablar desde mi experiencia como ser humano, con un bagaje emocional y una historia personal que voy trabajando y sanando, y...
Read MoreEntender la ansiedad y cómo tratarla
En determinados momentos todos podemos haber sentido ansiedad, sobre todo cuando tenemos que enfrentarnos a situaciones estresantes y de incertidumbre. La...
Read MoreMitos y falsas creencias sobre el duelo
A lo largo de nuestras vida es inevitable enfrentarnos a la pérdida, y aunque la palabra “duelo” es más que conocida por todos, en cuanto llega, sigue...
Read MoreAdicción a la dopamina: El fantasma que afecta tu energía y motivación
Últimamente se emplea cada vez más el concepto de "adicción a la dopamina". Y realmente no es casualidad teniendo en cuenta el contexto en el...
Read MoreRedes sociales y FOMO: Impacto en la salud mental de los jóvenes
No os cuento nada nuevo cuando digo que vivimos en un mundo cada vez más conectado por las redes sociales, lo que hace acrecentar cada día más el FOMO (Fear...
Read MoreEl pesimismo defensivo
Imagina por un momento que estás a punto de enfrentarte a un nuevo desafío, sea cual sea. En este momento, tu diálogo interno es determinante en cómo te...
Read MoreSomatización, la conexión entre el cuerpo y la mente
Se entiende por somatización la expresión de síntomas físicos que no pueden explicarse por una causa orgánica, es decir, que no se corresponden a una...
Read MorePNL y otras herramientas para mejorar el diálogo interno
Nuestra mente es un territorio complejo en el que constantemente interactuamos con nosotros/as mismos/as. Este diálogo interno de ideas y pensamientos que...
Read MoreEl cuerpo, el gran olvidado
En las lineas que siguen voy a hablar desde mi experiencia como ser humano, con un bagaje emocional y una historia personal que voy trabajando y sanando, y...
Read MoreEntender la ansiedad y cómo tratarla
En determinados momentos todos podemos haber sentido ansiedad, sobre todo cuando tenemos que enfrentarnos a situaciones estresantes y de incertidumbre. La...
Read MoreMitos y falsas creencias sobre el duelo
A lo largo de nuestras vida es inevitable enfrentarnos a la pérdida, y aunque la palabra “duelo” es más que conocida por todos, en cuanto llega, sigue...
Read More