logologologo
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia infantil y juvenil
    • Psicoterapia de pareja y sexualidad
    • Psicoterapia online
    • Psicoterápia sistémica
  • Novedades
  • Contacto
  • CAT
logologologo
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia infantil y juvenil
    • Psicoterapia de pareja y sexualidad
    • Psicoterapia online
    • Psicoterápia sistémica
  • Novedades
  • Contacto
  • CAT
logologologo
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia infantil y juvenil
    • Psicoterapia de pareja y sexualidad
    • Psicoterapia online
    • Psicoterápia sistémica
  • Novedades
  • Contacto
  • CAT
logologologo
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia infantil y juvenil
    • Psicoterapia de pareja y sexualidad
    • Psicoterapia online
    • Psicoterápia sistémica
  • Novedades
  • Contacto
  • CAT
logologologo
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia infantil y juvenil
    • Psicoterapia de pareja y sexualidad
    • Psicoterapia online
    • Psicoterápia sistémica
  • Novedades
  • Contacto
  • CAT
logologologo
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia infantil y juvenil
    • Psicoterapia de pareja y sexualidad
    • Psicoterapia online
    • Psicoterápia sistémica
  • Novedades
  • Contacto
  • CAT
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia infantil y juvenil
    • Psicoterapia de pareja y sexualidad
    • Psicoterapia online
    • Psicoterápia sistémica
  • Novedades
  • Contacto
  • CAT
umeraby umera
Novedades14 de mayo de 20250 comments

Salud mental y mujer

Comprenderse para cuidarse y recuperar el bienestar emocional

Una realidad silenciada durante demasiado tiempo

¿Cuántas veces has sentido que, como mujer, debes aguantar sin quejarte? Durante mucho tiempo, la salud mental de las mujeres ha sido una cuestión silenciada o poco atendida. A pesar de los avances, muchas mujeres siguen viviendo con una carga emocional invisible, marcada por la exigencia, los roles de género y la necesidad constante de “poder con todo”.

Hablar de salud mental y mujer es dar voz a una realidad compleja: la de quien cuida, sostiene, organiza y acompaña, a menudo sin tener espacio para escucharse a sí misma. Este desajuste entre lo que sentimos, lo que pensamos y lo que hacemos puede derivar en ansiedad, estrés, irritabilidad o tristeza mantenida. Como cuando quieres descansar un rato pero sientes la necesidad de aprovechar el tiempo para hacer tareas pendientes. Esto, sostenido en el tiempo, puede generar una tensión interna difícil de sostener.

A menudo, las mujeres asumen múltiples roles a la vez —madre, pareja, profesional, hija, cuidadora— e intentan cumplirlos todos con excelencia. Esta exigencia interna de llegar a todo puede llevar a un agotamiento emocional y a una sensación de desconocimiento de una misma: “¿Cómo estoy realmente? ¿Qué necesito?”

Detrás de muchos casos de ansiedad, insomnio, desánimo o malestar físico inespecífico, hay una emoción gritando y esperando ser escuchada. Entender este malestar como una señal y no como una debilidad es clave para iniciar un proceso de cuidado.

Claves para cuidar tu salud mental y el bienestar emocional

Una mujer emocionalmente sana no es quien puede con todo, sino quien se conoce, se respeta y sabe poner límites. Y llegar hasta aquí no siempre es fácil; a menudo requiere valentía y tiempo para escucharse sin juicios. Aprender a decir “no”, a identificar qué nos desgasta y a priorizar el bienestar propio no es egoísmo: es salud.

Prácticas de bienestar emocional como la respiración consciente, la relajación, la meditación o la expresión emocional a través del arte o la escritura pueden ayudar mucho. Pero a menudo es necesario dar un paso más: un espacio terapéutico donde comprender las propias emociones y darles un lugar seguro.

El proceso terapéutico permite deshacer nudos internos, cuestionar creencias que limitan y recuperar una relación más sana con una misma. Es un espacio donde no hace falta fingir ni agradar, solo ser y explorar. Donde podemos poner palabras a aquello que a menudo hemos aprendido a callar.

Si te sientes desconectada, agotada o te identificas con este malestar silencioso que muchas mujeres arrastran, quizás sea el momento de detenerte y mirarte desde otro lugar. Cuidarte no es un capricho, es una forma de resistencia y de amor hacia ti misma. ¿Qué pasaría si hoy te dieras el permiso de escucharte?

Acompáñate. Escúchate. Reconócete. Tu bienestar también importa.

Tags:
bienestar y mujer psicologia y mujer
Share
umera

umera

Espacio de Psicología
La comunicación en parejaPrev

Latest Posts

umeraby umera

Salud mental y mujer

Comprenderse para cuidarse y recuperar el bienestar emocional Una realidad silenciada durante demasiado tiempo ¿Cuántas veces has sentido que, como mujer,...

Salud mental y mujer

Novedades14 de mayo de 2025
Share
umeraby umera

La comunicación en pareja

Empecemos por lo evidente: La comunicación es vital en toda relación. Ahora que estamos todos de acuerdo, vamos un poco más allá con todo eso de la...

La comunicación en pareja

Novedades24 de marzo de 2025
Share

Categorías

  • Novedades

Categories

  • Novedades

Tags

adicción depresión Amor ansiedad Asertividad bienestar emocional bienestar y mujer Comunicación cuando ir a terapia cuerpo Discurso interno dopamina Gary Chapman Lenguajes del amor mente Pareja PNL psicologia psicologia y mujer psicoterapia Relaciones salud mental somtazación
logo

Contacto

Email: info@umerapsicologia.com

Whatsapp: 626620763

Dirección

C/ Escorial 139, entresuelo 3ra

08024 Barcelona

   

Aviso Legal | Política de cookies | Política de Privacidad | © 2024 Umera. Todos los derechos reservados.

Contacta

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo con la Política de cookies.
Aceptar